CULTURA TURCA
Por: Jimena Yatzil Esquivel Martínez
3o. de Secundaria
El idioma Turco pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes. Dicha familia forma parte a su vez a la rama altaica. Las lenguas próximas al Turco son el Azerí, Gagauzo y el Turcomano. El Turco es la lengua oficial de Turquía y es uno de los idiomas oficiales de Chipre. También tiene estatus oficial (pero no primario) en el distrito de Prizren en Kosovo y tres municipios de Macedonia del Norte, basado en la concentración de la población local turcohablante.
Cultura Turca. La cultura en Turquía inició una marcada transición desde la cultura islámica, durante el periodo del Imperio otomano, hacia la cultura occidental. La occidentalización de las costumbres de la población se hace evidente especialmente en las grandes ciudades como Estambul y Ankara. Si bien la mayoría de la población profesa la fe del Islam, ésta es considerada como “moderada”, en referencia a otras poblaciones de mayoría musulmana. La mayor parte de la población se considera a sí misma como europea. La cantidad de ciudadanos turcos en Europa ha contribuido a extender la cultura de Turquía a través de ese continente
Costumbres y Tradiciones. Los turcos tienen el hábito de quitarse los zapatos antes de entrar en casa. En el matrimonio la mujer normalmente usa vestido de novia de tipo occidental. Los parientes y amigos colocan en la novia monedas de oro atadas con un lazo rojo, collares y pulseras de oro, dinero, etcétera. Cuando un niño nace o le practican la circuncisión, sus parientes y amigos le dan una moneda de oro con un lazo rojo.
Existe un ritual cuando una persona más joven saluda a otra más anciana de la misma familia o círculo de amistad. La persona más joven besa la mano de la persona anciana y acerca la mano de esta a su cabeza. Se trata de una señal de respeto.
Comida tradicional Turca. La cocina tradicional de Turquía se goza alrededor del mundo por millones de personas, hay varios platillos que son los más comunes y tradicionales.
En estas fotos se muestran cuatro platillos tradicionales, los cuáles son Pilav, Muhlama, Durum Kebab y Künefe.
Ojo Turco (Nazar Boncuk) Este ojo azul es todo un símbolo en Turquía, además de ser uno de los souvenirs más vendidos del país. Suele ser de cristal y lo puedes encontrar en numerosos objetos como lámparas, pulseras, collares, adornos para el coche, para la casa y un largo etcétera. Es considerado un amuleto contra el mal de ojo y tiene una finalidad muy particular para tal fin. Según la creencia turca, cada vez que observamos una persona u objeto de gran belleza, inconscientemente estamos despertando a la vez un deseo que se puede transformar en envidia y, esa envidia o deseo es enviado a la persona u objeto en forma de energía negativa, por tanto el poseedor del Nazar Boncuk evita que esa persona envíe las energías negativas y en cambio se transformen en energías positivas.
Turquía: La realidad de las mujeres.
Ser hombre o mujer marca la vida: ellas, bajo la tutela de ellos, y a ser posible en el hogar. El 19% de las mujeres mayores de 15 años son analfabetas, frente al 4% de los hombres, según la ONU.
Pese a las recientes campañas que han mejorado la presencia escolar femenina, el 12% de las niñas no pisa la escuela primaria, frente al 5% de los chicos. Estos datos a escala nacional enmascaran fuertes diferencias: en algunas zonas orientales el analfabetismo femenino supera el 50%, según Ertürk.
Peores son aún los indicadores en educación y empleo: se calcula que sólo uno de cada cuatro trabajadores es mujer y la mitad de ellas faenan sin sueldo en el campo. En cambio, la presencia femenina ronda el 30% en áreas como la abogacía o la docencia universitaria.
En Turquía, donde la política está salpicada por el debate entre religión y laicismo, las feministas suelen defender que la discriminación femenina se debe al sistema patriarcal, y no al islam, pero también hay quien defiende lo contrario. La mayoría de los turcos son de la rama suní, más conservadora, pero los alevíes, más abiertos, suponen una quinta parte de la población.
En un país donde las mujeres empiezan a decir basta, sobre todo a través de organizaciones sociales, también las islámicas conservadoras se suman a la corriente. En principio agrupadas para luchar por su derecho a ir cubiertas -portar el turban les impide acceder a las universidades o al empleo público-, se sienten doblemente discriminadas: como mujeres y como musulmanas. En Turquía, la lucha entre laicos y religiosos también se libra en la cabeza de las mujeres. Mientras Europa vigila.
Crítica u opinión acerca de la cultura Turca.
Para finalizar esta investigación hablaré personalmente de los puntos más importantes. A pesar de que es una cultura bastante amplia que viene desde hace mucho tiempo, esto la hace más conservadora que otras. El hecho de que a los varones nacidos les hagan la circuncisión obligatoria es bastante conservadora, pero el trato hacia las mujeres no ha cambiado mucho. El que se les llame como “las encargadas de la casa” o que el porcentaje de mujeres que estudian y trabajan es mucho menor al de los hombres. Es verdad que actualmente se está intentando un cambio con todas las manifestaciones feministas actuales, pero es un hecho que falta mucho para que la normalización del machismo en esta cultura desaparezca.
La ciudad de Estambul parece un atractivo turístico muy llamativo, hay muchas estructuras que sobresalen por sus formas y colores, además que está junto al mar la capital. Se dice que el tráfico en Turquía es terrible, quizá se parezca al de la Ciudad de México.
El idioma puede parecer difícil en un principio por la rapidez y el acento en el que se habla, pero es verdad que el abecedario no cambia mucho al español, claro que los sonidos cambian muchísimo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario