lunes, 4 de mayo de 2020

"LA CASA DE ATRÁS (EL DIARIO DE ANA FRANK)" PRESENTACIÓN DE UN LIBRO


Título. La casa de atrás (El diario de Ana Frank)
Ver las imágenes de origen
por: Stephania Giselle Hurtado Espinoa Alumna de 1º de Secundaria
autor. Annelies Marie Frank (Ana Frank)
editorial. Porrua
edición. CDMX
año. 2007
núm de pág. 471


RESEÑA 
Es la narración de una vida o parte de ella, escrita por el propio protagonista donde una niña de 13 años narra su  encierro durante la persecución nazi, escondida con su familia y un matrimonio amigo de sus padres en una vieja casona en Amsterdam Ana Frank permaneció encerrada durante más de 2 años, vivió con temor de ser encontrados contó día a día como unos ayudantes de su padre les llevaban comida y ropa, de cómo surgen las epidemias, como no tienen suficiente ropa o comida, también escribía sobre lo que le gustaba y lo que no, de sus interés, su familia, la escuela  y también de que en esos momentos sólo confiaba en su padre, el 1 de agosto de 1944 fue el ultimo día que escribió.
esto es un pequeño fragmento de lo ultimo que escribió: 

Ver las imágenes de origen

“como ya te lo he dicho, veo y siento las cosas de manera totalmente distinta a como las expresó hablando; por eso me denominan alternativamente, volandera, coqueta, pedante y romántica. Ana la alegre se ríe de eso, responde con insolencia, pretende que no le importa”…

Después Ana es encontrada con su familia y llevada a un campo de concentración nazi el único sobreviviente fue su padre.



CRÍTICA DE LA OBRA..
Me llamo la atención saber sobre la persecución de los judíos en la segunda guerra mundial, saber cómo vivió Ana y su familia en esa época escondiéndose de los nazis, aunque fue muy triste como se sentía Ana y mas saber que murió  de tifus en febrero de 1945 a los 15 años en un campo de concentración Nazi. 

CONCLUSIONES.

Me enseño que jamás debemos tratar mal a ningún ser humano por ser de diferente religión o raza me enseñó que el ser humano puede llegar a hacer mucho daño por no aceptar que somos diferentes pero no mejores o peores  y que el odio hacia las personas que son diferentes puede llegar a destruir países enteros, que Ana y su familia sufrieron mucho por un odio que no está bien.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario