miércoles, 6 de mayo de 2020

RUMANO: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS

Rumano/Rumania
Rabago Mora Jorge Axel
Alumno de tercero de Secundaria
Rumano. Lengua indoeuropea que pertenece al grupo oriental de las lenguas romances. La primera muestra escrita de rumano data del siglo XVI. El documento está escrito en alfabeto cirílico , como era habitual en la época. El texto más antiguo escrito en rumano del que se tiene constancia es un catecismo protestante impreso en Sibiu en 1544, del que no subsiste ningún ejemplar. La substitución del alfabeto cirílico por el alfabeto latino ocurrió por primera vez en un documento escrito por rumanos de Transilvania hacia el final del siglo XVI. Por su situación geográfica, el vocabulario básico del rumano apenas tiene palabras de origen germánico. Por el contrario, se vio influido por las lenguas eslavas, y en menor medida por el griego, lengua del Imperio bizantino.
Del turco, lengua del Imperio otomano, con el cual tuvieron que enfrentarse los estados medievales Valaquia y Moldavia, solo hay algunos préstamos. En Transilvania, el rumano adoptó también palabras del húngaro y del alemán. En la antigua URSS, Moldavia escribía el rumano con una versión adaptada del alfabeto cirílico, que se mantuvo hasta 1989, en que se volvió a instaurar la ortografía estándar basada en el alfabeto latino.
En la antigüedad el territorio rumano estuvo ocupado por los getas y los dacios, unos pueblos de lengua indoeuropea que fueron vencidos y conquistados por los romanos en el año 106 D. La región se pobló intensivamente con colonos de la parte occidental del Imperio especialmente de origen itálico durante los siguientes 165 años. De esta manera, el latín vulgar se convirtió en la lengua de la administración y del comercio en la provincia. Se supone que durante este periodo la lengua dacia pudo haber influido el latín vulgar ya como adstrato o como sustrato. Como no se conservan testimonios escritos de esta lengua, se cree que pueden ser de origen dacio unas 300 palabras de etimología desconocida que el rumano comparte con el albanés.
Entre los años 271 y 275 la presión de los dacios libres y de los godos obligó al Imperio romano a retirarse de la Dacia y a establecerse al sur del Danubio. Algunos historiadores del Imperio austrohúngaro intentaron explicar que todos los protorumanos dejaron su tierra para refugiarse al sur del Danubio, aunque la región estaba ocupada por los romanos y de todas maneras totalmente expuesta a los ataques de los bárbaros.

Orígenes
Se piensa que el rumano nació al norte y al sur del Danubio. Los cuatro dialectos descienden de lenguas romances. Esto pudo ser así hasta la llegada y los asentamientos de los eslavos al sur del río.
El rumano tiene cuatro dialectos:
Daco-rumano, también llamado «rumano», lengua oficial de Rumania, hablado al norte del Danubio.
Macedo-rumano, también llamado «arrumano», se habla en Grecia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Bulgaria y Serbia.
Megleno-rumano, también llamado «meglenita», se habla en el norte de Grecia.
Istro-rumano, se habla en la zona actualmente croata de la península Istría.
Religión
La mayoría de los rumanos son cristianos ortodoxos, perteneciendo a la Iglesia Ortodoxa Rumana. Conforme al censo de 2002, 94.0% de los étnicos rumanos se identificaron a sí mismos como ortodoxos rumanos, mientras que de la población total de Rumania, un 86.8% de la población es ortodoxa. Sin embargo, el porcentaje de rumanos que van regularmente a la iglesia es menor, ya que la mayoría de los rumanos son creyentes nominales. Los católicos rumanos son presentes en Transilvania, Bucarest, y partes de Moldavia, perteneciendo a la Iglesia rumana unida con Roma, greco-católica o a la Iglesia católica. Un porcentaje pequeño de rumanos son protestante, neo protestante o agnóstico.
No hay una fecha oficial para la conversión al cristianismo de los rumanos. Muchas palabras básicas relacionadas al cristianismo, como «iglesia» - biserica < basílica; «Dios» - Dumnezeu < Domine Deus; «Pascua» - Paşte < Paschae etc., son heredadas del latín.
Después de la Cisma de Oriente y Occidente, existió un obispado católico de Cumania . Sin embargo, esto parece ser la excepción, ya que tanto en Valaquia como en Moldavia la religión oficial del estado era el ortodoxismo.
Lugares de donde se habla
Rumania (95 % pob.),
Moldavia (2,5 millones),
Bandera de Italia Italia (1 800 000),
Bandera de España España (728 000),
Bandera de Ucrania Ucrania (375 000),
Bandera de Israel Israel (250 000),
Bandera de Serbia Serbia (75 000),
Bandera de Hungría Hungría (40 000)
Bandera de Kazajistán Kazajistán (28 911)
Critica del idioma
Este idioma es parecido al ruso pero tiene sus diferencias pero en lo que se parece es que son igual de difíciles, por eso esos idiomas no son como el ingles que es una lengua universal por la difícil pronunciación más que nada por los acentos estos cambian un buen la pronunciación del rumano muchos dicen que es parecido al latín pero con los acentos cambia todo.
 En mi opinión no se me hace un idioma muy difícil pero no lo podría usar en muchas partes aparte de que ya me acostumbre al español y se me hace un idioma muy bueno el español además de tener una fonética y escritura impresionante.
Conclusión
Puntos buenos y malos
  • Un idioma muy interesante
  • Muchos países de Europa lo hablan generalmente en Rumania
  •  Idioma parecido al latín
  • La primera muestra escrita de rumano data del siglo XVI
  • Se piensa que el rumano nació al norte y al sur del Danubio
  • Este idioma es parecido al ruso
  • Al contrario que otras lenguas romance, el rumano tiene tres géneros: masculino, femenino y neutro; manteniendo así el neutro heredado del latín.
  • La lengua rumana es hablada aproximadamente por 28 millones de personas de las cuales más de 20 millones viven en Rumanía

C:\Users\user\Desktop\curiosidades-rumania.jpg

No hay comentarios.:

Publicar un comentario