Aumno: Edgar Jesús García Arellano
“ L A P A N D E M I A ”
Era un día como cualquier otro entre semana, aproximadamente el 18 de marzo del año 2020, los ciudadanos de ciudad de México en sus respectivas actividades, responsabilidades, obligaciones como: trabajar, ejercitarse, escuela, realizar trámites, pagos y un sinfín de quehaceres durante el día.
Mis compañeros los cuales son adolescentes conmigo dentro del colegio “Yume” conociendo y aprendiendo cosas nuevas, mi familia también en sus actividades cotidianas, Papá y mamá estudiando, mi abuelita quien ya es una persona de la tercera edad en casa realizando quehaceres, mi tío trabajando en su automóvil y mis hermanos en la escuela.
Llegando mi papá por la tarde de ese día a casa durante la comida, se comenta de una situación que ha llamado mucho la atención en noticiarios, redes sociales y periódicos. Esta noticia es que en el país de China ha habido una pandemia, al inicio de la plática mi reacción fue de no entender el termino ni lo que podría pasar.
Como se fue llevando la plática comprendí que no era un juego y que eso que pasaba en aquel país era para preocuparse y cuidarse. Pero bueno dentro de mi decía eso esta muy lejos y no creo que esto pase en nuestro país México.
Después de un par de días mi papá me comunica que no iré a la escuela ya que por indicaciones de la SEP (secretaria de educación pública), se suspenden las clases de todas las instituciones educativas, ya que hay que evitar el contagio del coronavirus.
Mi reacción fue, ¡dejen de exagerar eso no creo que llegue aquí, es en China!
El día siguiente que vi por televisión noticias sobre el virus y su propagación, entendí y no del todo lo que estaba pasando, ya que mencionaron que efectivamente ese virus era de china, pero como hay mucha gente que trabaja en ese país viaja constantemente y entonces comprendí, que, aunque ese país estaba lejos los ciudadanos eran portadores del virus y llegaban a contagiar a familiares y personas con las que tuvieron contacto.
De esta forma llegamos a un momento de crisis en nuestro país, ya que, para detener esta propagación de virus, se tuvo que realizar un plan para que no sucediera lo mismo que en China, (la muerte de muchas personas), por lo cual el gobierno de la ciudad de México creo y dio a conocer “El plan de contingencia para la pandemia”.
Y así, llegamos a nuestra cuarentena la cual es un termino para describir el aislamiento de personas durante un periodo de tiempo no especifico como método para evitar riesgos como extender una enfermedad.
En esta cuarentena dentro de casa se viven diferentes cosas, ya que no habíamos pasado mucho tiempo juntos como familia por las diferentes responsabilidades de cada uno de los integrantes de la familia.
Y por lo consiguiente dentro de mis responsabilidades que es la de ir a la escuela, nunca había tenido ni demasiados días de no asistir a la escuela ni tampoco había tenido que tomar clases en línea ni estar pegado a una computadora para poder estudiar.
Como mantener distancia de mis compañeros y amigos físicamente, ya que, si se tienen por redes sociales, pero no es lo mismo, la interacción entre nosotros es conocer, aprender y vivir.
Por ello he aprendido muchas cosas, dentro de estas esta el estar en algunos momentos del día solo y hacer lo que me apasiona que es jugar Xbox y poder estar con mi familia más tiempo, ya que en estos tiempos es necesario para comunicarse y saber de cada una de la familia.
Todavía estamos en cuarentena y dentro de esto se realizan las actividades de manera más conveniente para todos y salir adelante como país.
La cuarentena es una situación nueva para todos y complicada de asumir en general, pero en especial para los niños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario