miércoles, 29 de abril de 2020

CORONAVIRUS CRÓNICA

                “El día de mañana. “
Crónica:  Arely Jamily Rivera Garcia 3°Sec
El 23 de marzo, fue una fecha en particular, el día que inició la cuarentena. Esto era un hecho que sabríamos que ocurriría desde el momento en que el coronavirus llegó a estados unidos.
Así como los japoneses con coronavirus evacuados de china fue un detonante uno de los millones que existieron los cuales nos llevaron a la actual pandemia mundial de el “Coronavirus” o también conocido como “Covid 19”.
Cuando el 30 de enero de este mismo año once aerolíneas internacionales decidieron dejar de viajar a china, como una medida para que las cifras de 170 muertos y 7 700 personas infectadas no aumentaran, un día después de esto la OMS lanzó medidas para impulsar el apoyo hacia las naciones.
Un mes después el 27 febrero china estaba alcanzando el número de 2 mil muertes humanas, pero esto no terminó aquí ya que esa cifra se volvió aún más escandalosa en solo unos pocos días aumentando para el 4 de marzo dando una cifra de 3 mil muertos en china. 
Solo dos días después de esta terrible noticia se reveló que el número de contagiados en el mundo ya había superado las 100 mil personas ,3 mil 456 fallecidos y en total 92 países afectados según cifras oficiales de la OMS.
Como si fuera poco ese mismo mes China y EU se acusan mutuamente de haber iniciado la pandemia, aún con esto realidad no todo es sufrimiento ya que la ONU celebra la suspensión de conflictos armados por coronavirus en Camerún y Filipinas.
A inicios de este mes se ha confirmado que el 93% de la humanidad está confinada por la pandemia esto porque son muy pocos los países que no cumplen con normas sanitarias. Así como también están algunos otros países uno de estos Canadá que en algunas de sus ciudades se multa por el incumplimiento de las normas.
En EU la gente tiene temor de que los dejen morir por el coronavirus y la crisis que se está viviendo ahora por lo que piden ayuda, así como también el Reino Unido se convierte en el quinto país con más muertes en de coronavirus con 20 mil. 
Aun juntado con todo esto después de la apertura de las ciudades de china que habían sido cerradas por el coronavirus, Harbin que es una de ellas está en riesgo de ser el nuevo epicentro de coronavirus en china lo que demuestra que es muy pronto para cantar victoria. 
No solo eso EU a superado el millón de infectados por coronavirus en estos últimos días.
En la actualidad los países más afectados son EU, China, Italia, España y algunos otros, pero eso no significa que sean los únicos que sufren tan solo en latino américa gracias a esta pandemia están saliendo a la luz problemas que los países llevan cargando desde hace años y que solo se agravaron, tanto económicos, políticos, sociales sin contar muchos otros. 
El ejemplo más claro de esto en México es la enorme crisis que está viviendo el sistema de salud tanto por el desabasto de utensilios médicos como cubre bocas hasta camillas como también el abuso que los doctores están sufriendo por parte de las personas que ha llegado a muertes.
En mi opinión esto que se ha estado viviendo los últimos meses gracias a la pandemia es duros, y se me hace injusto que existan personas que por su propio orgullo no sé si llamarlo así o ignorancia , afecten a otros, esto se me hace aún más doloroso si juntamos lo que ha estado viviendo todo el país y el mundo, ya que no necesitas conocer a alguien que esté pasando por el Covid para sentir empatía por las demás personas, también se me hace un poco triste la gente que sufre por sus negocios, familiares hasta por su propia vida. Creo de todo corazón que este es el momento en que todos los países debemos ayudarnos unos a otros y recordar que la mayoría estamos sufriendo por esto y no culparnos los unos a los otros. 

28/04/2020

No hay comentarios.:

Publicar un comentario