miércoles, 29 de abril de 2020

CRÓNICA "MIS DÍAS DE CUARENTENA"



Proyecto: Metales Pesados: Metales Pesados


“MIS DÍAS DE CUARENTENA”


CRÒNICA DE  ERICK BELZAIN VITAL PINZÓN

MATERIA: ESPAÑOL TERCERO DE SECUNDARIA

PROFESORA: MARGARITA ROMERO SANCHEZ

Esta cuarentena empezó el 23 de marzo, no sé qué vaya a pasar y cuando vaya a terminar, estoy en mi casa sólo con mi mamá, pero ella ha tenido que trabajar por estos días, lo cual me preocupa mucho, porque el trabajo de ella es atender directamente a las personas, y mientras yo me quedo en mi casa, y para pasar el tiempo, me la he pasado jugando en línea con mis amigos, estos días, han sido muy difíciles, ya que uno tiene miedo de salir a la calle, y a pesar de que en un principio, eran , muy pocos casos, conforme ha pasado el tiempo, esto ha crecido demasiado, los primeros días de la cuarentena estuvimos en mi casa, pero en cuanto le dieron los días a mi mamá, nos venimos con mi abuelita a Morelos, mi mamá se quiso venir con ella porque dice que todo es más tranquilo, no hay tanta gente como en la ciudad, y aparte no estamos solos, yo no tenía muchas ganas de venirme, porque sabía que no iba a poder ocupar la alberca, y me iba a aburrir, pero también sé que es más peligroso estar en la Ciudad, ya que aunque uno no quiera salir, es algo que no se puede, ya que tenemos que comprar despensa, así he estado todos estos días acá, pero extraño mucho mi cuarto y mi espacio, aunque aquí mi abuelita me adapto un espacio para que no pueda jugar, no es igual, además ha hecho mucho calor todos estos días, y me ha costado mucho el dormir, y también tengo que compartir el cuarto con mi mamá y la cama, y yo ya estaba acostumbrado a tener mi espacio, sé que esto sólo será por un tiempo mientras se controla un poco esta pandemia, pero si ha sido muy difícil, el cambiar mi vida, ya que yo estaba acostumbrado a ir a la escuela, y después jugar por la tarde con mis amigos, también estaba en mi curso, para mi examen para la preparatoria y ahora todo lo tuve que dejar, por esto que está pasando, pero es preferible estar en casa y cuidarnos, y más porque la mayoría de mi familia es muy vulnerable, y es más seguro estar en casa. He visto tantas noticias y a pesar que sé que esta enfermedad no es mortal por sí sola, cuando se junta con una enfermedad crónica si se vuelve mortal, y es muy cierto que los hospitales no están preparados para estos casos, así que lo mejor es cuidarnos y quedarnos en casa, y ahora que ya estamos en fase tres y que los contagios se dan de una manera más rápida, si es de preocuparse, así que aunque me aburra mucho y no tenga mucho por hacer , no salgo para nada, por seguridad mía y de mi familia. Sólo quiero que esto termine pronto y poder regresar a mi vida normal, al lado de mi familia, y poder salir de nuevo con mis amigos a las plazas, algo que extraño es el poder convivir con ellos, y jugar fútbol o video juegos cuando iban todos  a mí casa.
Pasan los días  y siento que esta pandemia no tiene fin, cada vez pasan en las noticias que incrementan los casos, en vez de que bajen, siempre siguen subiendo, y no sé cuándo llegará a su fin. 
Además que tampoco sé en qué condiciones tengamos que regresar a nuestra vida habitual, y también no sé si nos permitan terminar la escuela, yo espero que sí para poder volver a todos mis amigos, y aparte teníamos nuestra salida de la secundaria, la que creo que ya no se podrá hacer, por todo esto que estamos viviendo.
También el 21 de junio es mi examen para la preparatoria, y no me he podido preparar lo suficiente, o tal vez recorran la fecha, que es lo que me gustaría que pasara para poder adquirir más conocimientos.
Mientras sigo en casa, tomando mis clases a distancia del curso, y por parte de la secundaria, sigo haciendo los trabajos que me dejan, para así no aburrirme tanto tiempo, y aprovechar el tiempo.
Sigo en casa de mi abuelita, y aunque sigo sin estar muy contento de estar aquí, porque extraño mi cuarto, sé que es lo mejor, ya que aquí todo es más tranquilo, y no se ven tantos casos de personas enfermas

Es 20 de abril y seguimos quedándonos en nuestras casas, esperando que todo esto pase pronto.

MARIPOSAS MILENARIAS


COLEGIO YUME

CUENTO LATINOAMERICANO
MARIPOSAS MILENARIAS

ESPAÑOL

ARELY DÍAZ GARCÍA

2º SECUNDARIA


Como es bien sabido, este día llegaría. Unos decían que ni siquiera pasaremos el siglo, otros que, con la llegada de un terremoto, sería nuestra última catástrofe, que la llegada de un meteorito acabará con nuestro planeta, y algunos más atinados para este momento, que llegaría una enfermedad con la que más de la mitad de la población desaparecería, que ése sería realmente nuestro fin.
Jamás había sentido un temblor tan fuerte como el del año 2017, y con ese “jamás” me refiero a mis 12 años de vida en aquel momento… jajajaja
Siempre imaginé que el mundo en el que vivimos, la Tierra, era indestructible, cómo algo tan grande y tan sorprendente pudiera tener un final o se pudiera acabar.
Después del temblor comencé a escribir anécdotas o vivencias de mí en el mundo para inmortalizarse y que alguien les recordará con el paso del tiempo y las pudieran contar con alguien más; así como lo hacía Conchita con nosotros, nuestra bisabuela. Ella hacía que nuestra imaginación volara y nos llevará miles de años atrás, nunca entendí cómo pudo vivir tanto, pensaba que, si sabía tanto, tal vez hubiese nacido antes que los dinosaurios y sobrevivió todos estos años. Como si hubiera sido inmortal.
Las tragedias no son iguales y no por eso dejan de ser tragedias. Decía Conchita. Todas son diferentes y contadas por diversas bocas en sin fin de lugares.
Mi bisabuela contaba que su tragedia comenzó cuando murió su mamá y se hizo cargo de sus 15 hermanos y 8 primos que también cuidaba su mamá. Tuvo que mantenerlos, trabajando desde quedar huérfana haciendo quehacer en las “casas grandes”.
Mi abuelita cuenta que su tragedia fue cuando su hijo se volvió alcohólico y tenía que encadenarlo a la cama para que no se saliera a emborrachar y regresara golpeado.
Mi abuelo sufrió cuando su casa, hecha con tanto trabajo y sacrificio se cayó con el terremoto del 85, nada volvió a ser como antes.
La tragedia de mi otra hermana fue cuando se casó con mi cuñado…. eso dice todavía. 
Para mi mamá fue haberse caído y fregarse la rodilla por que no volvió a ser la misma, le costaba algo tan simple como caminar.
¿Cómo contara la Tierra su tragedia? ¿Cuál sería la peor?
Si yo fuera la Tierra, diría que desde que el hombre, el ser humano apareció. Es de lo que todos hablan, del daño que le hacemos a nuestro planeta con cada acción equivocada que llevamos a cabo sin pensar a futuro de las consecuencias hasta para nosotros mismos. la sobrepoblación, la contaminación del aire, agua, la tierra, el deterioro de la atmósfera, la explotación de los bosques, toda la fauna en peligro de extinción y el daño a nosotros mismos con tanto egoísmo.
Ahora que lo pienso… ¿tan mala es la especie humana?
El año 2020 llegó y no ha traído buenas cosas para el mundo, contaban los vecinos de mi casa y toda la gente que se detenía a platicar por las calles.
Recuerdo en esos días que el año comenzaba como los anteriores, digamos que bien o normal. Pero no sería así por mucho tiempo, vendría la tragedia para todo el mundo.
se empezaron a escuchar noticias por todos lados de la llegada de un nuevo virus que ataca muy rápido y que según los expertos acabaría con muchas vidas, así llegaba otra tragedia mundial.
Ningún país creía lo que pasaba (como diría en estos casos Conchita, “hasta no ver no creer”), y todo el mundo seguía en su cotorreo, no se imaginaban lo que vendría.
Después de un mes de la noticia como primera advertencia del virus, se ven los primeros casos y ahora sí, empiezan a creer. Todos quieren tomar medidas para evitar los contagios. Todos paniqueados. Todos estresados y vueltos locos.
Los infectados son más numerosos y en cuestión de días, hay casos por todo el mundo. La gente caía enferma, en cama; los primeros síntomas: tos, estornudos, ojos amarillos y moco azul. Después de eso, ¡ZAZ! no te levantabas de la cama, como si te convirtieras en un vegetal con respiración… y a esperar el final, la muerte. Si es que no quedabas así para siempre.
Sin saber qué hacer, porque no se sabe nada del virus, el gobierno de mi país toma la decisión de ordenar que todos sin excepción se queden en casa y no salgan solo si es necesario. Se suspenden las clases de todos los niveles, todos los trabajos están suspendidos a menos que sean de primera necesidad, bajo el número de camiones, combis, microbuses, metrobús, algunas estaciones del metro fueron cerradas, los tianguis quedaron suspendidos, para surtir la despensa en grandes tiendas solo dejaban entrar a una persona y con muchas restricciones, nada de salir ni siquiera a pasear a los perros. ¡Todos dentro, nadie afuera! 
Las calles del Zócalo Capitalino, el centro, lo que antes se podían ver como hormigueros ahora estaban desiertas, negocios cerrados, muchos de los atractivos turísticos de la Ciudad más importante del país con letreros fuera del negocio, indicando que debido a la contingencia sanitaria estaría temporalmente cerrado hasta nuevo aviso. Realmente era muy triste ver por los noticieros que la ciudad estaba tranquila, cuando nunca lo ha sido, desde que se habla de ella y de que recuerdo.
Las razones del origen del nuevo virus eran diversos, que era una situación política entre países del primer mundo para someter a los demás países, que el virus fue lanzado intencional para controlar la sobrepoblación mundial, también que era la única forma de darle un respiro al planeta y detener la devastación de la capa de ozono, para eliminar a la población de países menos desarrollados y dejar solo a aquellos que sean necesarios para la economía mundial, que esta era la antesala para la llegada de Dios salvador y solo él elegiría a los que fueran dignos de quedarse en la Tierra.
El pánico inundó la ciudad y el país completo. Se escuchaba que quien saliera, tan solo a asomarse a la puerta de su casa se iba a contagiar por que quien creo el virus, lo había mandado para todo el mundo en murciélagos y al sobrevolar los cielos esparció el virus y quedarían infectados y condenados a morir. Por eso nos repetían que nos quedáramos en casa.

Una de las anécdotas que escribí, para inmortalizar mis vivencias, es de una noche, a no tan altas horas escuché algo muy extraño afuera y con chillidos, ¿serían los murciélagos? Tenía tanto miedo que no pude ni asomarme a la ventana. 
Lo raro es que también los árboles, las plantas, estaban muriendo, se estaban secando. La situación se estaba saliendo de control. ¿Cómo vamos a terminar?
Cada día era igual, no había días de la semana, solo era mañana, tarde o noche. En mi familia era la misma rutina, nos levantábamos como a las 10:00 am, tomábamos café mientras mi mamá preparaba el desayuno, que ya casi era almuerzo, nos repartimos los quehaceres; yo lavaba los trastes y limpiaba los muebles, veíamos la tele, revisaba en celular (dedicaba más tiempo que al quehacer), repasaba mis apuntes y algunas tareas que tenía, comíamos, leía por un rato, jugaba con mis mascotas kira y maya; son dos perras boxer. Nos estresamos por no poder salir y por la situación en los hospitales, sin lugar para un enfermo más.
Sólo una persona podía salir, con sombrilla, cubre bocas, guantes, cascos, como granaderos salíamos a hacer compras de primera necesidad, básicamente solo comida.
Así por un mes, hasta que aparecieron las clases en línea y tareas en línea… ahí empezó mi tragedia.
Tanta tarea por hacer y para enviar que ya no tenía tiempo de levantarme tarde… ¡qué horror! Aunque la verdad el tiempo se me pasaba volando. Entre mis tareas seguían mis quehaceres domésticos así que tenía que apurarme. 
En otros países la situación era igual, más, menos infectados pero aterrados por el futuro cercano. Muchos científicos en busca de la vacuna que lograría que volviéramos a nuestra vida normal, pero también muchos intentos fallidos.
Nuestras vidas no eran las mismas, estamos conviviendo con la familia, pero estamos alejados de los demás familiares, de los abuelos, los primos, de los amigos. Aprendimos a vivir diferente, las video llamadas se convirtieron en la única forma de visitar a los que estaban lejos. Así seguí mi tragedia, no podía abrazar a mi familia… ¡no podía salir!
Tantos enfermos en cama, incontables, aquellos que no obedecieron las indicaciones, los que no se quedaron en casa, los que no creían. Por otro lado; la gente que necesita salir a trabajar para vivir, porque de cualquier manera quedándose en casa morirán de hambre.
En esos momentos recordaba un dicho de Conchita, “al mal tiempo, buena cara”. Pero, ¿cómo darle buena cara a tanta tragedia? Ahora que lo pienso la buena cara de mi tragedia era estar en familia, aunque peleando, pero juntos, porque de eso trata. Esa siempre ha sido la buena cara de mis tragedias, aunque la situación estuviese mal, ellos siempre están cerca de mí.
Las cosas no marchaban bien, mucha gente sobreviviendo dentro de sus casas esperando que se terminara la cuarentena obligada, la cual estaba lejos del fin, se rumoraba que todavía nos faltaban varios meses.
La desesperación mundial estaba a tope, ya casi dos meses y no había medicamento que sanara a los enfermos y mucho menos hablamos de una vacuna. ya las autoridades no sabían si realmente estaban resguardados en casa por precaución y medida preventiva o porque estaban postrados en una cama como vegetal por causa del virus.
Una tarde, Conchita avisó que saldría, porque la gente adulta se tenía que reunir, extrañamente pareciera que es congregación abuelos de la cuarta o hasta de la quinta edad (porque son los que más han vivido y contado sus experiencias) al menos 10 por cada país en cada continente para poner fin al mal mundial y sin mayor explicación, se fue.
Apenas los noticieros comenzaron a dar la noticia de la reunión de los abuelos eternos, cuando pasaron solo dos noches y los resultados comenzaron a verse. La mayoría de los enfermos postrados en una cama, comenzaron a sanar y sin tardar, salieron de sus domicilios para comprobar lo sucedido. 
Al volver mi bisabuela, nos contó todo. Ella es una de las personas más viejas del mundo, pertenece a un grupo, que tenían como misión salvar al planeta de todas las catástrofes y tragedias que ocurrieron a lo largo del tiempo. A cada uno de los integrantes se les dio en resguardo una mariposa milenaria, que al ser liberada al mismo tiempo que las otras, tenían el poder de acabar con la pandemia. Como la que estábamos pasando.
Creo que después de lo que nos contó, entendí que realmente Conchita había estado en el planeta desde que estaban los dinosaurios y bueno no sólo ella. Además de que estaban aquí con una misión, por eso nos contaba muchas cosas. Sólo alguien con tanta edad tendría el poder de terminar con tantos enfermos.

Qué bueno que tengo a mi bisabuela eterna… ella todavía podrá ver a mis nietos. Bien dije alguna vez, la familia siempre es la buena cara de las tragedias y aunque yo no escribiera mis anécdotas, estoy segura que Conchita las podría platicar con lujo de detalles.

CRÓNICA: RUTINA DE AISLAMIENTO

RUTINA DE  AISLAMIENTO 
Crónica     Jimena Y. Esquivel Martínez. 
Mi aislamiento por esta pandemia comenzó a partir del viernes 20 de marzo, último día de clases que tuvimos. Para este entonces ya nos habían dejado tarea de la mayoría de las materias, aunque para ser sinceros la comencé unos días después. 
El martes 24 de marzo me decoloré el cabello por primera vez, solo lo hice en las puntas y pinte la mitad verde y la otra lo dejé naranja. Así estuve unos días hasta el 30 de marzo que me decoloré ahora sí hasta la raíz y lo volví a pintar de verde completamente. Así lo tuve por unas dos semanas. 
Mi familia todavía asistía a trabajar en ese entonces, no fue hasta el martes 31 de marzo que les dieron días sin asistir. Desde ese día mi mamá y mi tía no han ido, pero mi hermano tuvo que regresar después ya que se lo pidieron por ser el más joven. 
El 1 de abril fue el cumpleaños de mi mamá, compramos un pequeño pastel y celebramos encerrados. Las semanas pasaron lentas pero estábamos en tranquilidad. El 10 de abril ya que se había caído un poco del tinte que tenía me volví a decolorar el cabello. Esta vez fue porque noté algunos fallos en la parte de atrás ya que quedaron unos parches más oscuros. Además que quería llegar a un tono más claro para ponerme un tinte verde neón. 
La semana del 20 de abril comenzaron las clases por televisión, al paso que nos dieron más tarea de todas las materias así que ya tendría algo en que gastar mi tiempo y no solo ver series en netflix. 

Ya casi se termina el mes de abril, cumplimos ya un mes encerrados y esto seguirá todo el mes de mayo, si es que no lo aplazan más. Me la he pasado relajada a comparación de muchos que ya están desesperados. Yo más que el querer salir me aburro sin ver a mis amigos, pero está bien porque igualmente puedo hablar con ellos por mensajes o llamada.

PANDEMIA: CRÓNICA

Crónica: La pandemia a nivel mundial (COVID-19)
M. Guadalupe Ramos S.


Esta pandemia nos vino a cambiar el mundo a todos, nos ha dado una gran lección de vida, en esta crónica, yo les contare un poco sobre mi cuarentena, es un poco simple ya que todos los días fue lo mismo, pero  sin duda esta será una gran lección, la cual podrá contarse a futuras generaciones.
Día 1. (23 de marzo el 2020)
Era el primer día de cuarentena, me levanté a las 8.30 am a bañar, después desayune con mi familia, era como un día cualquiera, como si estuviéramos en vacaciones, a las 10.00 am comencé hacer mi tarea y pare a las 3.00 pm, porque ya era la hora de la comida, a las 4.00 pm le ayude a mi hermana con su tarea y paramos a las 7.30 pm, luego me puse a ver una película, y me fui a dormir a las 11.00 pm.
Día 2. (24 de marzo 2020)
Me levanté a las 8.30 am a bañar, después desayune yo sola, ya que mis papás habían salido a resolver unos pendientes y mi hermana estaba dormida, me acosté un rato en la sala mientras jugaba en el teléfono, luego a las 10.00 am realice un poco de tarea, a las 2.00 pm le pare, a las 3.30 pm comí con mi familia, a las 4.00 pm me puse a ver una película, hicimos palomitas y jugamos como si estuviéramos en el cine,  a las 6.00 pm empecé a realizar los ejercicios de mis clases privadas de inglés, y a las 8.00 fui al cuarto de gimnasio de mi casa a realizar ejercicio, por último me fui a dormir a las 11.00 pm.
Día 3. (25 de marzo 2020)
Hoy me levante normal, a las 8.30 am, ya me acostumbraba a la cuarentena, me bañe y desayune, no tenía ganas de hacer la tarea, así que empecé a las 10.30 am a ordenar mi cuarto, a las 12.00 pm le ayude a mi hermana hacer la tarea y paramos a las 4.00 pm,  después comimos y a las 5.00 pm me dormí un rato ya que me sentía mal, a las 7.30 pm fui hacer ejercicio y por último me fui a dormir a las 10.30 pm.
Día 4. (26 de marzo 2020)
Este día me pare un poco más tarde, me levanté a las 9.30 am, me bañe y desayune, empecé la tarea a las 11.00 am, hice un trabajo de historia que me pareció muy interesante, ya que nunca había escuchado hablar sobre “El halconazo del 71”, cuando lo acabe de realizar le ayude a mi hermana con su tarea le paramos a las 3.00 pm comimos y a las 4.00 pm volvimos hacer tarea, a las 6.00 pm vimos una serie en netflix, y a las 8.30 pm hice mi rutina de ejercicio, por último a las 10.00 pm me acosté y vi una película y a las 12.00 am me dormí.


Día 5. (27 de marzo 2020)
Al fin era viernes, me levanté a las 8.00 am, me bañe y desayune, estaba muy feliz y emocionada, pero recordé que era cuarentena y  no podía salir como normalmente lo hacía, a las 9.00 am empecé a organizar mi closet, a las 11.00 am le ayude a mi hermana con su tarea, yo ya había terminado mi tarea solo faltaba la de inglés y mi diario de español, a las 3.30 pm le paramos, a las 4.30 pm subimos a la azotea a tomar el sol, a las 5.00 bajamos al cuarto de juegos, y a las 7.00 pm hice ejercicio, a las 8.30 pm me acosté en mi cama vi una película y me fui a dormir a las 11.00 pm.
Día 6. (28 de marzo 2020)
Se me hizo muy tarde, se me olvido poner el despertador , por lo tanto me desperté a las 10.30 am, me metí a bañar súper rápido, subí a desayunar y después hable por teléfono con una tía, nos había invitado a los xv años de su hija en su casa, ya que el salón le canceló por la contingencia, a las 12.00 pm hicimos un poco de tarea mi hermana y yo, acabamos a las 4.30 pm, nos arreglamos y cambiamos y nos fuimos a la casa de mi tía, y a las 8.00 pm nos regresamos a la casa, yo estaba muy cansada y decidí dormirme a las 9.00 pm.
Día 7. (29 de marzo 2020)
Ya por fin era domingo, me desperté a las 9.00 am me bañe y desayune, después a las 10.00 am me puse a ver la televisión, a las 11.00 am baje con mi hermana al cuarto de juegos, jugamos un rato memoramas, serpientes y escaleras, y también brincamos en el brincolin, ahí se nos fue el tiempo, a las 4.00 pm subimos a comer, a las 5.00 pm vimos una serie, a las 7.00 pm hice ejercicio, a las 9.00 me acosté en mi cama y vi el celular un rato, a las 11.00 me fui a dormir, este día no fue igual a los demás, ya que acostumbramos a salir todos los domingos en familia a las plazas o a los go-karts.
Día 8. (30 de marzo 2020)
Me desperté a la misma hora, me bañe y arregle, subí a desayunar y después me puse hacer la tarea junto con mi hermana, a las 4.00 pm acabamos, comimos y bajamos al cuarto de juegos nos acostamos un rato en el tapete, después brincamos, a las 5.00 pm fuimos a despedir a los empleados que trabajan en mi casa, a la señora de la limpieza, a la señora que hace de comer, a la señora que lava la ropa, a la asistente de mis papas, incluso a la nana, ya no los iba a ver hasta el 20 de Abril por lo mismo de la pandemia, a las 6.30 pm vimos una película en familia, tomé mis clases de inglés privado en línea, a las 8.30 pm hice mi rutina de ejercicio que empecé en la cuarentena y me fui a dormir.
Día 9. (31 de marzo 2020)
Este día no hice nada productivo, simplemente me levante, me bañe y desayune, hice un poco de tarea, comí y me la pase viendo películas y por último a las 9.30 pm hice ejercicio y a las 11.30 pm me fui a dormir.


Día 10. (1 de abril 2020)
Me desperté a las 9.00 am y me di cuenta que ya era abril, me bañe y desayune, me sentía rara, pues ya no estaban los empleados de la casa, ahora la que cocinaba era mi mamá, era muy distinto yo estaba acostumbrada a la cocinera y no a mi mama, en fin hice mi tarea y jugué un rato con mi hermana, comenzábamos aburrirnos, vimos un maratón de películas, hice ejercicio y me fui a dormir a las 11.30 pm.
Día 11. (2 de abril 2020)
De nuevo se me hizo tarde, me levanté a las 10.30 am, me bañe y desayune, hice tarea y le ayude a mi hermana, ya estábamos muy aburridas, decidimos poner una alberca en la azotea, porque está techada, no la pasamos un rato ahí inflamos globos y nos mojamos, a las 4.30 comimos, volvimos a subir a la azotea, a las 6.00 pm tiramos el agua, fuimos a cambiarnos y después fuimos al cuarto de juegos y a las 9.00 pm hice ejercicio y a las 10.30 me dormí.
Día 12. (3 de abril 2020)
    Me desperté a las 8.30 am me bañe y desayune, hice la tarea de inglés, ayude a mi hermana con su tarea y su exposición de los conejos, a las 3.30 pm comimos, ayude a mi hermana a que entendiera el tema, ya que el lunes tenía que exponer por zoom, a las 8.30 hice ejercicio, vi una serie y me fui a dormir.
Día 13. (4 de abril 2020)
De nuevo era fin de semana, me bañe y desayune, y decidimos que el fin de semana lo pasaremos en la alberca inflable, nos quedamos un rato ahí, fuimos a comer y regresamos, hice ejercicio y me fui a dormir, ya que me empecé a sentir mal, en sí ese día no fue productivo.
Día 14. (5 de abril 2020)
Era domingo, tampoco tenía planeado hacer nada productivo así que me levante a las 11.00 am, me bañe y desayune, de nuevo fuimos a la alberca, a las 4.00 pm comimos, le ayudamos a  repasar  a mi hermana lo que tenía que decir en su exposición, fuimos a tirar el agua de la alberca, vimos maratón de películas infantiles, hice ejercicio y nos fuimos a dormir.
Día 15. (6 de abril 2020)
Me levanté a las 7.30 am a bañar, me arregle y desayune, repasamos de nuevo la exposición de mi hermana, a las 10.00 am la presentó por zoom y a las 11.30 am terminò, hicimos la tarea que nos faltaba y también la que apenas mandaban, a las 3.30 pm comimos, después jugamos dominó y cartas, hice ejercicio, y me acosté un rato en mi cama, ya estaba muy aburrida de estar en mi casa, ya me empezaba a estresar por todo incluso por el mínimo ruido, vi una serie y me dormí.



Día 16. (7 de abril 2020)
Me levante feliz, me bañe y desayune, ya estaba harta de estar en mi casa, necesitaba desestresarme por lo tanto, les propuse a mis papas irnos a Querétaro, ellos allá tienen una hacienda en una zona residencial, tiene alberca ,caballerizas, un bello jardín, y es muy tranquilo era el lugar perfecto para relajarse, sabía perfectamente que no eran vacaciones, pero ya no aguantaba estar encerrada, ellos me dijeron que no podían irse, ya que tenían muchas cosas por hacer, así que decidí decirles a mis tíos favoritos, mis papás aceptaron la idea de irme con mis tíos y ellos también aceptaron, así que mis papas me dieron la tarjeta para poder entrar a la residencia, me fui a dormir feliz, sabiendo que me iba a poder relajar por unos días.
Día 17. (8 de abril 2020)
Me levanté a las 7.00 am, empecé hacer maletas, me bañe y desayune,  a las 9.00 am llegaron mis tíos por mí, nos fuimos muy felices y emocionados, aunque solo fuera yo y mis tíos, al principio nos preocupamos de que no nos dejaran entrar o salir, pensábamos que cerrarán las carreteras, llegamos a Querétaro a la 1.00 pm, entramos a la hacienda y saludamos al personal que mi papa tiene ahí para que cuiden cuando nosotros no estamos, acomode mis cosas en mi habitación, y les di una a habitación a mis tíos, dimos un paseo en caballo, a las 3.30 pm ya estaba lista la comida, a las 4.30 pm nos metimos a la alberca, a las 5.30 pm nos salimos, yo volví a dar una vuelta en caballo recorriendo la hacienda, ya extrañaba ese lugar y a mis caballos también, a las 8.00 pm hice ejercicio y a las 10.00 pm me dormí.
Día 18. (9 de abril 2020)
Hoy me levante a las 9.30 am, me bañe y baje a desayunar, di un paseo en caballo, a la 1.30 pm me metí a la alberca, a las 3.00 pm fui a mi cuarto hablar con mis papás, después baje a comer, volví a subir a mi cuarto hablar con unos primos,  a las 5.30 pm camine por el jardín, a las 6.00 pm me puse a ver una película con mis tíos, a las 9.00 pm hice ejercicio, y a las 11.00 pm me dormí.
Día 19. (10 de abril 2020)
Me desperté a las 11.00 am se me hizo super tarde, me bañe rápido y baje a desayunar, a las 12.30 pm hable con mis papás y les ayude con una tarea de mi hermana, luego me quede en el teléfono un rato, a las 4.30 pm comí, a las 5.00 pm fui a ver a los caballos, me quedé un rato en las caballerizas, a las 6.00 pm jugamos mis tíos y yo con domino, cartas e incluso memorama y lotería, a las 9.30 pm hice ejercicio, vi una película y a las 11.30 pm me dormí.
Día 20. (11 de abril 2020)
Era sábado, un sábado diferente al pasado, este era más divertido, me levante y desayune, me metí a la alberca, di un paseo en caballo, le ayude al jardinero a regar las flores, comí a las 3.30 pm, me acosté un rato en el pasto disfrutando el bello paisaje, a las 5.30 pm vi una película, hice ejercicio, vi unas series y a las 12.30 am me dormí.


Día 21. (12 de abril 2020)
En este día no hice nada productivo, me levante súper tarde, me bañe y desayune, me dormí porque me sentía mal, después camine un rato por el jardín, comimos, vimos maratón de series y películas con botanas, a las 8.30 pm hice ejercicio, y a las 10.00 pm me fui a dormir.
Día 22. (13 de abril 2020)
Era lunes, me levanté a las 9.30 am me bañe y desayune, nos teníamos que regresar a casa, así que me metí a la alberca estuve un buen rato, comimos, di un último paseo en caballos, después metí mi caballo en las caballerizas, di un último recorrido al jardín, a las 6.00 pm empezamos hacer maletas, a las 7.00 pm salimos de la hacienda, íbamos camino a casa, a las 11.00 pm llegue a mi casa, se me olvidó que tenía que entregar la tarea de inglés, así que llegué y la hice rápido a las 12.00 am la mande y a las 12.30 me dormí.
Día 23. (14 de abril 2020)
Desperté a las 10.00 am, me bañe y desayune, aunque ya había regresado a la ciudad y a mi casa, ya estaba más tranquila y relajada, hice la tarea de inglés y la mande a las 3.00 pm, luego comí, volví hacer tarea pendiente, a las 8.00 pm hice ejercicio y me a las 10.30 pm me dormí
Día 24. (15 de abril 2020)
Me bañe a las 9.00 am, desayune, hice la tarea de inglés y la pendiente, a la 1.00 pm tome clases en línea de inglés privado, a las 3.00 pm comí, a las 4.00 pm ayude a mi hermana con su tarea, a las 5.00 pm tome las clases de la academia en la que voy, a las 6.00 pm tome clases de reggaetón en línea, a las 7.30 pm vi una película, a las 9.30 pm hice ejercicio, y a las 11.00 pm me dormí.
Día 25. (16 de abril 2020)
En este día me sentí muy cansada por todas las actividades que realice ayer, me desperté a las 10.00 am, me bañe y desayune, realmente no quería hacer nada, solo hice la tarea de inglés y la mande, tome clases en línea de inglés privado, comí, tomé una siesta, hice ejercicio, vi maratón de películas y me dormí.
Día 26. (17 de abril 2020)
Era viernes, me bañe y desayune, a las 11.00 am hice la tarea, tome clases en línea de inglés privado, comí, y a las 5.00 pm tome la clase de jazz de la academia, después tome reggaetón, vi una serie nueva que acababa de salir en prime, hice ejercicio y me dormí.
Día 27. (18 de abril 2020)
Me desperté a las 8.30 am, me bañe y desayune, a las 10.00 am tome mi clase de ritmo y modelaje de la academia, a las 12.00 pm tome clase de folklore, hice la tarea pendiente, a las 3.00 pm comí, a las 4.30 pm tome clases de ballet, a las 6.00 vi una película, a las 8.00 pm hice ejercicio, y a las 11.00 pm me dormí.

Día 28. (19 de abril 2020)
Estaba muy cansada, me desperté a las 11.00 am, me bañe y desayune, hice las actividades de mi clase de inglés privado, comí, vi un maratón de series y películas con mi familia, subimos a la azotea a tomar el sol, a las 8.00 hice mi rutina de ejercicio y a las 10.30 me dormí.
Día 29. (20 de abril 2020)
Era lunes, me levanté a las 8.30 am, me bañe y desayune, cheque la tarea que los profesores habían mandado, la empecé a realizar, a las 11.00 am vi las clases de la televisión, a la 1.00 pm empecé a realizar las actividades de la tv, a las 3.30 pm comimos, a las 4.30 pm continúe haciendo la tarea, a las 6.00 pm vi la televisión y una serie en netflix, a las 7.00 tome clases de reggaetón y jazz, a las 9.00 pm hice ejercicio y a las 11.00 pm me dormí.


Mi conclusión para finalizar sería, que esta crisis aunque es pasajera sirvió para darnos cuenta de que la vida puede cambiar en cualquier instante, por eso hay que aprovecharla,  salgamos de viaje cuando se pueda, arriésgate a experimentar cosas nuevas, vence tus miedos, porque la vida puede cambiar en cualquier instante un día estamos normal y al siguiente ya no puedes salir de tu casa porque corres riesgo de contagiarte de una pandemia mundial, a mí me sirvió esta cuarentena para reflexionar, para dedicarme tiempo a mí misma,  para darme cuenta que debo vivir mi vida, aunque también sirvió para estar más en familia, hubo veces donde me desespere y quería salir corriendo sin saber de nada y de nadie, pero después entendí que si necesito tiempo para relajarme, pero también para auto controlarse y pasar bellos momentos en familia.

CORONAVIRUS CRÓNICA

                “El día de mañana. “
Crónica:  Arely Jamily Rivera Garcia 3°Sec
El 23 de marzo, fue una fecha en particular, el día que inició la cuarentena. Esto era un hecho que sabríamos que ocurriría desde el momento en que el coronavirus llegó a estados unidos.
Así como los japoneses con coronavirus evacuados de china fue un detonante uno de los millones que existieron los cuales nos llevaron a la actual pandemia mundial de el “Coronavirus” o también conocido como “Covid 19”.
Cuando el 30 de enero de este mismo año once aerolíneas internacionales decidieron dejar de viajar a china, como una medida para que las cifras de 170 muertos y 7 700 personas infectadas no aumentaran, un día después de esto la OMS lanzó medidas para impulsar el apoyo hacia las naciones.
Un mes después el 27 febrero china estaba alcanzando el número de 2 mil muertes humanas, pero esto no terminó aquí ya que esa cifra se volvió aún más escandalosa en solo unos pocos días aumentando para el 4 de marzo dando una cifra de 3 mil muertos en china. 
Solo dos días después de esta terrible noticia se reveló que el número de contagiados en el mundo ya había superado las 100 mil personas ,3 mil 456 fallecidos y en total 92 países afectados según cifras oficiales de la OMS.
Como si fuera poco ese mismo mes China y EU se acusan mutuamente de haber iniciado la pandemia, aún con esto realidad no todo es sufrimiento ya que la ONU celebra la suspensión de conflictos armados por coronavirus en Camerún y Filipinas.
A inicios de este mes se ha confirmado que el 93% de la humanidad está confinada por la pandemia esto porque son muy pocos los países que no cumplen con normas sanitarias. Así como también están algunos otros países uno de estos Canadá que en algunas de sus ciudades se multa por el incumplimiento de las normas.
En EU la gente tiene temor de que los dejen morir por el coronavirus y la crisis que se está viviendo ahora por lo que piden ayuda, así como también el Reino Unido se convierte en el quinto país con más muertes en de coronavirus con 20 mil. 
Aun juntado con todo esto después de la apertura de las ciudades de china que habían sido cerradas por el coronavirus, Harbin que es una de ellas está en riesgo de ser el nuevo epicentro de coronavirus en china lo que demuestra que es muy pronto para cantar victoria. 
No solo eso EU a superado el millón de infectados por coronavirus en estos últimos días.
En la actualidad los países más afectados son EU, China, Italia, España y algunos otros, pero eso no significa que sean los únicos que sufren tan solo en latino américa gracias a esta pandemia están saliendo a la luz problemas que los países llevan cargando desde hace años y que solo se agravaron, tanto económicos, políticos, sociales sin contar muchos otros. 
El ejemplo más claro de esto en México es la enorme crisis que está viviendo el sistema de salud tanto por el desabasto de utensilios médicos como cubre bocas hasta camillas como también el abuso que los doctores están sufriendo por parte de las personas que ha llegado a muertes.
En mi opinión esto que se ha estado viviendo los últimos meses gracias a la pandemia es duros, y se me hace injusto que existan personas que por su propio orgullo no sé si llamarlo así o ignorancia , afecten a otros, esto se me hace aún más doloroso si juntamos lo que ha estado viviendo todo el país y el mundo, ya que no necesitas conocer a alguien que esté pasando por el Covid para sentir empatía por las demás personas, también se me hace un poco triste la gente que sufre por sus negocios, familiares hasta por su propia vida. Creo de todo corazón que este es el momento en que todos los países debemos ayudarnos unos a otros y recordar que la mayoría estamos sufriendo por esto y no culparnos los unos a los otros. 

28/04/2020

QUARANTINE CRÓNICA

Quarantine
By: Pedro Daniel Analco Benítez.
Antes de nada me gustaría contarles sobre el contexto que se está viviendo alrededor del mundo y en nuestro país.
Posteriormente les contare como fue mi experiencia durante los primeros 30 días de esta cuarentena por el COVID-19.
¿Qué es el covid-19?
Según la OMS, el COVID-19 “es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.”
La cuarentena, toque de queda y aislamiento por la pandemia de enfermedad por coronavirus son las acciones generadas por los recortes de libertades decretados en varios países de EuropaAmérica y Asia.
En cuanto a mi experiencia durante la cuarentena la dividiré en 4 partes (semanas), rescatando lo más relevante de cada una con detalle, sin más preámbulo comenzare.
Semana 1.
Pues verán el miércoles de la primera semana estaba acostado en el sillón y me llego un mensaje de Rafael, me pregunto que si quería jugar, y acepte, después se conectaron otros amigos y empezamos a jugar entre nosotros para ver quién era el mejor, acabando de jugar un amigo me pregunto que qué había pasado con mi canal de Twitch, y le respondí que lo había dejado un poco a un lado, para prepararme para mis estudios,
 A lo que yo, por pura curiosidad me metí a mi cuenta, pero para sorpresa mía mi canal había tenido bastante apoyo, habían llegado 200 nuevos seguidores y me asombre bastante, puesto que eran poco frecuentes mis directos, así que ese mismo día durante la madrugada configure varios comandos para el stream, les contaría de eso, pero no quiero aburrirlos, mejor pasemos al fin de semana,
El domingo al finalizar el día estaba súper contento con todo lo que había logrado a lo largo de la primera semana, pues después del miércoles empecé a hacer directo todos los días, con una duración de 3 a 4 horas, y conseguí 78 seguidores nuevos, en cuanto a la tarea, lo único que había hecho hasta ahora era el diario de español.
Semana 2.
El lunes de esta semana fui a cortarme el cabello, aproveche para dejarlo largo, cosa que no había hecho hace bastante tiempo, el martes lo que más destacó fue que en familia vimos una película que se llama “El milagro en la celda 7”, se las recomiendo, es bastante conmovedora, también escribí en el diario que de ese día en adelante comenzaría a contarles las cosas más relevantes, y que tal vez a la maestra le parecería incorrecto, pero literal, todos los días hacía cosas muuuy similares.
Con respecto al jueves entre una video conferencia con el profesor de matemáticas, y para cuando había llegado el sábado escribí que esto me estaba pareciendo monótono y bastante aburrido, debía buscar algo para cambiarlo, el domingo me dormí gran parte del día, por lo que no pude dormir en la madrugada, así que ese día decidí bajar a desayunar si así se le puede llamar un cereal y un sándwich.
Semana 3.
Empezaré con el martes.
Hoy me levanté contento, hoy me levante feliz, por alguna razón, desperté de buenas, me levante temprano, pude jugar con mis amigos en la mañana, que eso para mí, era bastante improbable, y a pesar de que sé que no hice mucho, para mí fue un buen día, se me olvidaba, ese día  mi papá dijo que el viernes haríamos hamburguesas al carbón, eso siempre me gusta, además de la comida, me agrada bastante pasar tiempo con él, así que vayamos directo al viernes.
El viernes me desperté a las 8 20 más o menos, y desperté con un dolor de espalda increíble, tal vez debido a que ayer agregue peso adicional al entrenamiento, el punto es que aprovechando que me levante temprano subí el asador y las bolsas de carbón, solo era esperar a que se levantara, así que mientras me puse a ver la casa de papel por primera vez, me la habían recomendado bastante y decidí verla, porque ¿por qué no?
Así mismo comimos y todos felices, la verdad fue un día bastante a gusto, y para el domingo pasaron varias cosas, la primera es que ya había acabado la tarea de matemáticas y química, y la segunda es que ya iba a empezar a ver la temporada 2  de la casa de papel.
Semana 4.
Esta fue la última semana en la que tome nota de lo que acontece en mi vida durante una semana.
Pues verán esta semana me gustaría tener algo para contarles, además de que acabe toda mi tarea, con la ilusión de regresar a clases, pero ¡oh sorpresa!, la cuarentena se había prolongado hasta el 1 de Junio, y en este punto ya estaba algo aburrido y desesperado, antes creía que esto era vida, pero al parecer me equivocaba, si hay muchas cosas que puedo hacer, tengo mucho tiempo libre, pero no sé, es tedioso.
Esta semana fui bastante pesimista, pues después de enterarme que no regresaremos a clases, me levante tarde la mayoría de los días, me dormí suuuper tarde, y deje de hacer activación física, lo único con lo que seguía levemente entusiasmado era por el crecimiento que había tenido mi canal de twitch estas últimas semanas.

Para concluir me gustaría recordarles que sigan las recomendaciones que brinda el gobierno, y que se mantengan al día sobre las cosas que pasan en el mundo y en particularmente en nuestro país, espero que todos se encuentren bien y un saludo virtual.
Mi opinión es la siguiente.
Mi experiencia, creo que estuvo bastante variada, no me quejo, en este punto (23 de Abril) decidí cambiar mis actividades y organizar mi tiempo de manera que este lapso de tiempo que pasamos en nuestras casas se me haga menos tedioso.

Acerca del diario creo que fue una buena forma para que conozcamos lo que paso cada una de nosotros, en esta cuarentena, además creo que está bien dejar evidencia sobre lo pasamos en este evento histórico.