Estrategias para la enseñanza
que facilitan un aprendizaje significativo
Estrategia
|
Definición
|
Efecto esperado en el alumno
|
Objetivos
|
Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma
de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas
en los alumnos.
|
·
Conoce
la finalidad y el alcance del material y cómo manejarlo.
·
El
alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material.
·
Ayuda
a contextualizar sus aprendizajes y a darle sentido.
|
Resumen
|
Síntesis y abstracción de la información relevante de un
discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y
argumento central.
|
·
Facilita
el recuerdo y la comprensión de la información relevante del contenido que se
ha de aprender.
|
Organizador previo
|
Información de tipo introductorio y contextual.
Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad
e inclusividad que la información que se aprenderá.
Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la
previa.
|
·
Hace
más accesible y familiar el contenido.
·
Elabora
una visión global y contextual.
|
Ilustraciones
|
Representación visual de los conceptos objetos o situaciones de
una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones,
etc.
|
·
Facilita
la codificación visual de la información.
|
Analogías
|
Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y
familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo)
|
·
Comprende
información abstracta.
• Traslada lo
aprendido a otros ámbitos.
|
Preguntas intercaladas
|
Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un
texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la
obtención de información relevante.
|
·
Permite
practicar y consolidar lo que ha aprendido.
·
Resuelve
sus dudas.
·
Se
autoevalúa gradualmente.
|
Pistas tipográficas y discursivas
|
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de
enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por
aprender.
|
·
Detecta
información principal
·
Realiza codificación selectiva.
|
Organizadores gráficos: Cuadros
sinópticos, Diagrama de árbol, Diagrama de flujo, Mapas Conceptuales, Redes
mentales, Mapas semánticos.
|
Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican
conceptos, proposiciones y explicaciones).
|
·
Realiza
una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y
explicaciones.
|
Hola Maestra Margarita, es un placer pasar por su blog, me permito mencionarle que las estrategias planteadas anteriormente fueron de mi agrado, la única observación que puedo hacerle, es que el color gris de la letra de los títulos no se aprecia por la fotografía de fondo, pero respecto a todo lo demás está perfecto. Me encantaría que pasara por mi blog, y me mencionara algunas observaciones para poder mejorar mi Portafolio. Que tenga un excelente día.
ResponderBorrar