miércoles, 21 de octubre de 2015

PANEL

PANEL 


visita el vídeo 

ACOSO ESCOLAR



 Observa el vídeo y elabora en tu cuaderno un dibujo  como el siguiente y responde lo que se indica en cada burbuja:




MESA REDONDA

Realiza las actividades que se sugieren a continuación 


Mesa redonda en redes sobre virales, memes y personas





 
 



LAS DOS FRIDAS




 Intervención en la Ceremonia de Día de Muertos

(Las dos Fridas están sentadas en una banca, de pronto una de ellas saca de su ropa una carta  y le dice a la otra 
Frida:


Frida, amiga, mira lo que me ha llegado,

es una carta de amor de algún enamorado.



(La otra Frida toma la carta y comienza a leer el título y el primer párrafo)



“A mi Frida”



Estaba la muerte flaca,
Entre lienzos y un brillar,
Retozándose en la hamaca,
a Frida Kahlo va a pintar.


(La primera Frida, le quita la carta y continúa leyendo el siguiente párrafo y así sucesivamente hasta que termina la calavera literaria)


Posa y posa, dando gestos,
Pinta y pinta sin cesar,
Y sin dudas ni pretextos,
Está a punto de acabar.


No te muevas madre mía,
No te muevas sin cesar,
Posa pues con alegría,
Un bigote he de pintar.


Pinta y pinta con destreza,
Una ceja muy poblada,
Mueve un poco la cabeza,
La obra está terminada.


Baila y pinta maravillas,
Déjate llevar por el pincel,
Blancas florecillas,
Una Obra siempre fiel.


Frida, tu retrato he terminado,
Yo la muerte te he de llevar,
La obra pues he acabado,
Pa´ día de muertos festejar.



                                                  Fernando Sotarriba




(Al finalizar dice la primera Frida:)


Carta de un amor extraño

No es propiamente mi Diego

se manifiesta cada año

con sus versos el muy ciego.



Ya nos vamos, ya nos vamos,

Somos las dos Fridas

Una pinta en los álamos

Y la otra cura las heridas.



Vuela palomita blanca

lleva a Diego mis versos

Dile que lo estoy buscando

Para comérmelo a besos.

viernes, 2 de octubre de 2015

REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA

Cuando pienso en mi primer acercamiento a la lectura, vuelvo a los días de infancia, siendo muy niña, tal vez unos ocho años de edad, en una tarde de esos veranos largos, mientras mi madre planchaba la interminable pila de ropa, me pidió que tomara el grueso libro que tenía a su lado y que comenzara a leerle algunas páginas, para que ella pudiera escucharme mientras realizaba su arduo trabajo. Tomé en mis manos el libro que me indicaba y comencé a leerle "El galano arte de leer", dicho libro es una antología de cuentos, poemas, versos, refranes y una gran cantidad de textos literarios que marcaron mi vida.
 
Como olvidar los "piecesitos de niño, azulosos de frío, como os ven y no os cubren Dios mío", con este poema conocí a Gabriela Mistral, así conocí también la leyenda de la mulata de Córdoba, el Cuadro mejor vendido, la niña que saco a su madre de la cárcel, la llorona; refranes como "Todo el que a su hijo consiente va engordando a una serpiente", quedaron grabados en mi memoria y ese verano trascendió porque se convirtió en uno de los mejores de mi vida, descubrí que la lectura es uno de los placeres más maravillosos que tiene el ser humano.
 
Hoy queda inaugurada nuestra biblioteca escolar  y me atrevo hacerles unas preguntas ¿qué significa saber leer? ¿acaso solo es una forma de adquirir conocimientos? ¿se trata de mantener el alma medianamente contenta? ¿Por qué leer? Tengo una posible respuesta: Leemos porque estamos viviendo en libertad, porque somos la generación de privilegiados que tenemos acceso a la lectura, a la educación y a la libre elección.
 
Leemos porque podemos, hace apenas unas cuantas décadas millones de personas en el mundo no tenían acceso a la lectura. Leemos porque somos jóvenes, nuestros antepasados no tuvieron ese privilegio.
 
Recuerden las palabras de Ralph Waldo Emerson "En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida".
 
Estimados alumnos yo les deseo un gran encuentro con la lectura, no les deseo que encuentren el libro de su vida; les deseo más bien, que el libro de su vida los encuentre a ustedes en el momento más oportuno...

Maestra Margarita Romero Sánchez
Discurso en la  inauguración de la Biblioteca Escolar
24 de septiembre de 2015.